lunes, 3 de septiembre de 2018

Hector Joseph Dager Gaspard: El viaje hacia la introspección

Hector Joseph Dager Gaspard

Hector Joseph Dager Gaspard: El viaje hacia la introspección es una tarea pendiente de todo ser humano
por Sabrina López

Nos encontramos con Hector Joseph Dager Gaspard, en una de las torres más altas de Brickell, en el corazón del centro financiero de Miami. Nos recibe sin protocolos. Es un hombre sencillo, de mirada franca y trato directo. Venezolano, proveniente de una familia de larga tradición, eligió estudiar derecho en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y mas tarde realizar una maestría en España, en las aulas de la muy reconocida Universidad de Salamanca. De esa época recuerda las largas tardes de estudio y su creciente pasión por el arte:

“Aunque me casé joven y Dios nos premió con tres hijos maravillosos, siempre, de alguna manera, he tenido una buena relación con la soledad. Me sorprende ver como muchas personas adultas arrastran un enorme miedo a la soledad. Estar solos es una condición innata del ser humano. Los momentos determinantes de la vida, nacer, morir, enfrentarnos con nuestra propia identidad y nuestro destino personal, son momentos que debemos asumir de manera individual por su carácter intransferible, aunque estemos rodeados de seres queridos, de familia, amigos que son trascendentales en la vida de cada quién, pero no eliminan el carácter íntimo y de soledad de los mismos”.

¿Qué relación ve entre la soledad del ser humano de las que nos habla y el fenómeno artístico?

“Exacto! Ahí tienes un ejemplo perfectamente ilustrativo: la creación artística, eso que coloquialmente se conoce como la musa, la inspiración, nos remite a un momento de introspección creativa, que es único en cada quien y que debe ser asumido como una suerte de revelación, que es el momento que antecede a la creación artística. Es una expresión del interior del ser humano y como tal debe ocurrir en soledad.”

En nuestros momentos de soledad, somos también capaces de reflexión, de plantearnos preguntas trascendentales y explorar en nuestra interioridad las respuestas existenciales que nos permitan armar nuestra propia cosmogonía interna.

Vivimos en un mundo acelerado que nos deja una sensación de rapidez e incertidumbre, que en muchos formas nos lleva a centrar nuestra atención hacia fuera, hacia lo externo y amenaza nuestra capacidad y voluntad para revisar lo interno. Sin embargo, ese es un deber que tenemos como personas: mirar hacia nuestro interior y ser capaces de analizar nuestras experiencias y nuestro rol en esas experiencias, nuestras acciones. De esa auto observación sobre los procesos de cada quien, surge la conciencia.

Hacer conciencia, esa función tan humana, es sin embargo muy particular y entraña una forma de construcción subjetiva. Lo que yo siento, es que desde el arte y desde la literatura, ese proceso de “desdoblamiento” se hace mucho mas cercano y produce una elevación del proceso de introspección hacia la creación artística, que de una manera mágica puede ser individual y universal a un mismo tiempo. De esa complejidad y de esos instantes es de los que yo soy un enamorado”.

¿Y su pasión por el arte?

“Me ha acompañado desde que tengo uso de razón. Es eso de lo que te hablaba hace un instante. Una gran curiosidad, fascinación mas bien, por esos universos, esos instantes que quedan plasmados en las obras. Es tal vez una manera diferente de viajar, de abstraernos. Y si que me apasiona, cierto. Pero no es lo único. También siento una enorme atracción por la literatura, por el mundo hípico y hasta por el golf (risas).

Pero, sin embargo, su área profesional es muy diferente …

“No te creas, es lo profesional soy un abogado que ha hecho carrera en la resolución de conflictos. Y me parece, que si tuviésemos que definir el perfil de una persona o equipo que trabaja en crisis y resolución de conflictos debe pasar por pensar fuera de la caja, “un pensador loco” que es la esencia del genio. Yo, siento una gran admiración por el genio artístico y desde mi espacio profesional, que nada tiene que ver con las artes, trato de incorporar a mi mundo esos elementos de creación que considero fundamentales: las artes, la literatura y también la pasión por los caballos y el mundo ecuestre con toda su carga simbólica”.

Más información:
http://hectorjosephdagergaspard.com/
http://hectorjosephdagergaspard.net/
http://hectorjosephdagergaspard.info/